Qué es un sistema MES

Descubre qué es un sistema MES, cómo se integra con tu ERP y por qué es clave para mejorar la eficiencia de tu planta. Un MES permite controlar la producción en tiempo real, garantizar la trazabilidad y optimizar recursos, conectando directamente el taller con la gestión empresarial. Mejora la toma de decisiones y reduce costes gracias a la automatización y el análisis de datos.
julio 2, 2025
Qué es un MES

Un sistema MES (Manufacturing Execution System) es una solución tecnológica que actúa como el puente entre los sistemas de planificación empresarial y el área operativa de producción. Su función principal es garantizar que las operaciones en planta se ejecuten de forma eficiente, controlada y trazable en todo momento.

Este tipo de software registra la transformación de materias primas en productos terminados, monitoriza en tiempo real cada proceso de producción y capta información directa de máquinas, operarios y materiales. Además, permite actuar de forma inmediata ante cualquier desviación, facilitando decisiones informadas en tiempo real.

¿Cómo ayuda un MES a mejorar la eficiencia productiva?

Implementar un MES aporta múltiples ventajas que afectan directamente a la competitividad de la fábrica:

  • Monitorización en tiempo real: Gracias a la conexión directa con las máquinas y operarios, se pueden detectar incidencias de forma inmediata. Esto permite actuar antes de que los fallos generen paros de línea o afecten a la calidad del producto final.
  • Control de calidad: El sistema permite establecer puntos de control y validaciones durante todo el proceso. Así se asegura que cada unidad producida cumpla con los estándares definidos y se mantiene una trazabilidad total por lote o unidad.
  • Reducción de costes: Al minimizar errores humanos, mermas de materiales y tiempos de inactividad no programados, el ahorro se hace visible tanto en recursos como en tiempos de entrega. La eficiencia global mejora notablemente.
  • Medición de OEE: El MES calcula automáticamente la eficiencia global de los equipos (OEE), permitiendo identificar qué máquinas o procesos presentan menor rendimiento y requieren mejora.
  • Sostenibilidad: Con una mejor visibilidad del consumo energético, los recursos materiales y los residuos generados, es posible implementar políticas sostenibles con métricas reales y verificar su impacto.

Diferencias entre un sistema MES y un ERP

Aunque ambos sistemas son fundamentales en entornos industriales, cada uno tiene objetivos distintos:

  • MES: Está enfocado en la ejecución diaria de la producción. Opera en la planta, captura información del proceso y ofrece visibilidad inmediata. Permite tomar decisiones sobre la marcha, priorizar órdenes, reajustar parámetros y garantizar la trazabilidad.
  • ERP: Se encarga de la planificación de recursos de la empresa. Gestiona finanzas, compras, inventarios, recursos humanos y logística. Su enfoque es más estratégico y a largo plazo.

Por eso, la integración entre ambos sistemas es clave: el ERP planifica, mientras el MES ejecuta y reporta el estado real de esa planificación.

Ejemplos prácticos del uso de MES en fábricas

En distintos sectores industriales, el MES ha sido la herramienta clave para transformar operaciones:

  • Automoción: Las líneas de ensamblaje requieren precisión y tiempos muy ajustados. Con el MES, es posible gestionar múltiples variantes de producto, reducir tiempos de cambio y controlar los indicadores de producción por turno en tiempo real.
  • Alimentación y farmacia: La normativa exige una trazabilidad rigurosa. El MES permite asociar cada lote de producción con ingredientes, condiciones ambientales y controles de calidad realizados, asegurando cumplimiento normativo.
  • Electrónica: En sectores donde se ensamblan productos con múltiples componentes, el MES detecta cuellos de botella y ayuda a optimizar la planificación con base en disponibilidad real de materiales y recursos.
  • Minería y sector primario: La dispersión de operaciones y la variabilidad en los procesos hacen que el MES sea fundamental para monitorizar remotamente, controlar variables clave y centralizar la información.
  • Industrias sostenibles: Al medir consumos de energía, materias primas y residuos generados, el MES se convierte en una herramienta fundamental para implantar estrategias ESG y verificar su impacto.

¿Cómo se integra un MES con otras soluciones empresariales?

Un MES moderno no puede funcionar de manera aislada. Su valor se multiplica al integrarse con otras soluciones clave de la empresa:

  1. ERP: El MES recibe del ERP las órdenes de producción, datos de inventario y listas de materiales. A cambio, devuelve información sobre consumos reales, tiempos, incidencias y costes asociados a cada orden.
  2. SCADA/PLC: Captura automáticamente datos de sensores, máquinas y líneas de producción, lo que permite tomar decisiones en tiempo real y mantener una trazabilidad precisa y continua.
  3. SGA (Sistema de gestión de almacenes): Sincroniza las entradas de materia prima y las salidas de producto terminado. Así, se evitan roturas de stock y se optimiza la logística interna.
  4. APS (Planificación avanzada): El MES envía feedback sobre tiempos reales y disponibilidad de recursos, lo que mejora la capacidad predictiva y permite realizar planes más ajustados a la realidad.
  5. Analítica avanzada e inteligencia artificial: Con datos estructurados en tiempo real, es posible aplicar algoritmos de análisis para detectar patrones, anticipar problemas y sugerir mejoras operativas.

Conexión con AHORA

Con tecnología basada en Flexygo, AHORA ofrece herramientas diseñadas para cubrir todas estas necesidades de manera integral:

  • Su solución de software de producción proporciona control total sobre la planta, permite visualizar la trazabilidad en tiempo real y calcular la eficiencia OEE de cada línea o máquina. Es ideal para empresas industriales que buscan digitalizar su producción sin perder flexibilidad.
  • Ahora Enterprise, el ERP de AHORA, se integra perfectamente con sistemas MES. Esto permite centralizar la gestión administrativa y operativa, desde la compra de materias primas hasta la entrega final al cliente.
  • Con Ahora Analytics, puedes visualizar todos los datos del MES en dashboards dinámicos. Esta herramienta de business intelligence facilita una toma de decisiones basada en métricas reales y permite identificar puntos críticos y áreas de mejora.
  • Y si te interesa mejorar el rendimiento de tu planta, no te pierdas esta guía sobre cómo medir la productividad, donde se explican métricas clave y herramientas prácticas.

Si buscas optimizar tu producción, mejorar la trazabilidad y tomar decisiones más ágiles, es el momento de incorporar un sistema MES. Las soluciones de AHORA te permiten hacerlo de forma escalable, sencilla y totalmente integrada con tus procesos actuales. Aprovecha la tecnología Flexygo para dar el salto hacia la fábrica inteligente.

© 2025 AHORA · Carrer dels Ceramistes 19 · 46120 Alboraya · (+34) 963 021 000
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our LinkedInVisit our YouTube channel
cloudstarusersmap-markercrossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram