Tipos de ERP

Existen diferentes tipos de ERP según tamaño, modo de implementación (local, nube), sector y enfoque funcional. Elegir el adecuado implica evaluar tus necesidades actuales y futuras, la estructura de tu empresa y el nivel de digitalización deseado. Descubre las opciones con AHORA Enterprise, Ahora Express y soluciones en la nube.
julio 16, 2025
Tipos de ERP

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de planificación de recursos empresariales que permite integrar y automatizar la gestión de distintas áreas de una empresa, desde finanzas hasta logística, recursos humanos, producción o ventas. La variedad de ERPs disponibles en el mercado puede resultar abrumadora, ya que existen múltiples opciones según el tamaño de la empresa, la forma de implementación o el sector al que pertenece. Por ello, conocer los distintos tipos de ERP es esencial para tomar una decisión informada y acertada que impulse el crecimiento del negocio.

Clasificación de ERP por tamaño de empresa

Una de las primeras variables a considerar es el tamaño y complejidad organizativa del negocio. Según esto, los ERPs pueden clasificarse en tres grandes grupos:

  • ERP para pequeñas empresas: Los ERP para pequeñas empresas están diseñados para cubrir las funciones básicas de gestión en negocios con estructuras reducidas. Son soluciones ligeras, de fácil implementación y con un enfoque práctico. No requieren grandes inversiones ni personal técnico especializado. Ideales para quienes inician su digitalización o quieren dar el salto desde herramientas como hojas de cálculo. Un ejemplo claro de este enfoque es Ahora Express, que ofrece funcionalidades esenciales con una curva de aprendizaje reducida.
  • ERP para medianas empresas: Aquí se requieren sistemas más robustos, capaces de gestionar operaciones más complejas e integrar distintos departamentos. Además de las funciones básicas, estos ERPs incluyen control de stock, gestión avanzada de compras, análisis financiero y funcionalidades CRM. Se caracterizan por su escalabilidad, ya que acompañan el crecimiento de la empresa. También permiten integrar con otros sistemas de BI, comercio electrónico o producción.
  • ERP para grandes empresas: En organizaciones de gran envergadura, que operan en múltiples sedes o países, el ERP debe ser modular, altamente configurable y con capacidad de automatizar procesos complejos. Además de integrar todas las áreas, debe soportar flujos de trabajo avanzados, informes personalizables, seguridad por roles y multidioma/multimoneda. Ahora Enterprise, por ejemplo, es un ERP para grandes empresas y está diseñado específicamente para cubrir estos entornos exigentes, asegurando estabilidad, rendimiento y control.

Diferencias entre ERP local y en la nube

La forma de implementación del ERP también es un factor decisivo, ya que condiciona el acceso, los costes y el mantenimiento del sistema:

  • ERP local (on-premise): Este modelo implica instalar el software en los servidores de la propia empresa. Aunque requiere mayor inversión inicial en infraestructura y soporte técnico, proporciona control total sobre los datos y la configuración del sistema. Es adecuado para empresas que ya cuentan con departamento de TI interno o que manejan información especialmente sensible. También es preferido en entornos con políticas estrictas de seguridad o sin conexión constante a internet.
  • ERP en la nube: Conocido también como SaaS (Software as a Service), este modelo permite acceder al sistema desde cualquier lugar con conexión a internet. La empresa no necesita gestionar servidores ni instalaciones técnicas. El proveedor se encarga de las actualizaciones, copias de seguridad y soporte. Entre sus ventajas destacan la flexibilidad, escalabilidad y menor coste de mantenimiento. Ahora en la nube ofrece esta posibilidad, permitiendo a las empresas ganar movilidad y reducir tiempos de puesta en marcha.

Ambos modelos pueden ser adecuados, dependiendo de los recursos, necesidades de movilidad, requerimientos legales y estrategia digital de la empresa.

Tipos de ERP según el sector

Aunque muchos ERPs son multipropósito, cada vez más se demandan soluciones verticales, adaptadas a las particularidades de sectores concretos:

  • ERP para industria y fabricación: Incluyen módulos especializados en control de producción, planificación de la demanda, gestión de órdenes de trabajo, trazabilidad de materiales y control de calidad. Su objetivo es asegurar eficiencia en los procesos productivos y minimizar errores o desperdicios.
  • ERP para distribución y logística: En estos entornos, la clave es la agilidad y precisión en el manejo de inventarios, pedidos, transporte y almacenes. Este tipo de ERP incorpora funciones como gestión avanzada de stock, rutas de reparto, sincronización con SGA y gestión de proveedores.
  • ERP para empresas de servicios: Pensados para negocios que no manejan inventario físico, pero requieren gestión detallada de clientes, proyectos, contratos y facturación recurrente. Permiten llevar un control exhaustivo del tiempo y recursos utilizados en cada tarea.
  • ERP verticales específicos: Existen versiones orientadas a sectores concretos como agricultura, construcción, alquiler de maquinaria o turismo. Estos sistemas incorporan funciones y terminología propias del sector, mejorando la usabilidad y reduciendo los tiempos de implementación.

La oferta de soluciones de AHORA destaca por su capacidad de adaptación a distintos sectores gracias a su enfoque modular y su arquitectura sobre Flexygo, que permite personalizaciones rápidas y sostenibles.

Cómo elegir el ERP adecuado para tu empresa

Seleccionar un ERP no debe basarse únicamente en el precio o las funcionalidades. Es una decisión estratégica que debe alinearse con los objetivos de negocio, el modelo operativo y la cultura empresarial. Aquí algunos factores clave:

  1. Conocer los procesos internos: Es importante mapear cómo funciona actualmente la empresa, identificar cuellos de botella, tareas repetitivas y áreas de mejora. El ERP debe resolver necesidades reales, no simplemente agregar tecnología.
  2. Definir objetivos claros: ¿Buscas mejorar la trazabilidad? ¿Reducir errores? ¿Aumentar la productividad? La elección debe estar guiada por metas concretas y medibles.
  3. Escalabilidad del sistema: Asegúrate de que el ERP pueda crecer junto con tu empresa. Debe permitir añadir usuarios, módulos o funcionalidades sin complicaciones.
  4. Nivel de personalización: Aunque las soluciones estándar son más rápidas de implementar, cada empresa tiene particularidades. Es clave que el sistema permita configuraciones a medida, sin perder la capacidad de recibir actualizaciones.
  5. Soporte y comunidad: Un buen proveedor no solo entrega el software, también te acompaña. Valora el soporte técnico, la formación y la experiencia del equipo detrás del ERP.

Para obtener una visión completa sobre las funciones, beneficios y estructura de estos sistemas, puedes consultar esta guía sobre qué es un ERP.

Conclusión

El ERP se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier empresa que quiera profesionalizar su gestión, tomar decisiones basadas en datos y ganar competitividad. Elegir el tipo correcto no es una tarea menor: se trata de una inversión estratégica a medio y largo plazo.

Tanto si diriges una pyme que busca digitalizar sus procesos, como si lideras una organización con operaciones complejas y multisede, soluciones como Ahora Express, Ahora Enterprise o Ahora en la nube ofrecen la flexibilidad y funcionalidad necesarias para adaptarse a tu realidad y crecer contigo.

© 2025 AHORA · Carrer dels Ceramistes 19 · 46120 Alboraya · (+34) 963 021 000
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our LinkedInVisit our YouTube channel
cloudstarusersmap-markercrossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram